La ATM y su impacto en tu bienestar diario

Una articulación pequeña que puede causar grandes molestias

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las más complejas del cuerpo humano. Permite funciones básicas como hablar, masticar y bostezar. Cuando algo no va bien en esta zona, los síntomas pueden llegar a ser muy molestos e incluso incapacitantes.

¿Qué es la ATM?

La ATM conecta el maxilar inferior (mandíbula) con el hueso temporal del cráneo, justo delante del oído. Su buen funcionamiento no depende solo de huesos y cartílagos, sino también de músculos, ligamentos y nervios que deben actuar en conjunto. Cualquier desajuste en esta zona puede afectar a todo el sistema.
Síntomas frecuentes de disfunción temporomandibular

  • Dolor o sensibilidad en la mandíbula
  • Chasquidos o ruidos al abrir o cerrar la boca
  • Limitación en la apertura bucal
  • Dolor de cabeza, cuello o incluso oído
  • Bruxismo (apretar o rechinar los dientes)

Causas más comunes

  • Estrés y tensión emocional
  • Maloclusión dental
  • Hábitos posturales inadecuados
  • Traumatismos o intervenciones dentales
  • Disfunción cervical

Cómo abordo la disfunción de la ATM

Desde la fisioterapia y la osteopatía, trabajo esta disfunción de forma integral. No solo me centro en la articulación, sino también en todas las estructuras que pueden estar influyendo: cervicales, musculatura facial, postura y hábitos diarios.
El tratamiento puede incluir:

  • Técnicas manuales para liberar tensión en músculos y fascia
  • Movilizaciones articulares suaves
  • Reeducación postural
  • Ejercicios específicos de movilidad y control motor
  • Consejos para mejorar la postura, la alimentación y el manejo del estrés

¿Cuándo deberías consultarme?

Si tienes molestias en la mandíbula, dolores de cabeza sin causa clara o has notado chasquidos al masticar, te recomiendo una valoración. Cuanto antes se detecte el problema, mejores serán los resultados del tratamiento.